![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh9Wc6hWWKxw3UvOacaNK2ILZCBKeXoma4MV7rabIE_if1K1NxhIhO3avaWLJNDjNLiBQ-RvedjXqFDSWYk6WGeeNRO2vhhtnX-LVpioWqGTD3_GQ9dqoWXjdQn8kH1k6ZnaTKAGvDVx08/s400/premioromanico.jpg)
La llave que podeis ver en el premio, es la marca de cantero del conocido como Maestro de Agüero, y que podeis encontrar en varios de los sillares de la Iglesia de Santiago de Agüero, en Huesca.
El Rincón Sin Gluten Copyright © 2008 - 2017. Todos los derechos reservados
El Rincón Sin Gluten® es una marca registrada
Dinamarca: hasta los 18 años, los celíacos reciben unos 40€ al mes. A partir de esta edad, y hasta los 65 años, la cifra asciende a 200€. La ayuda termina una vez cumplidos los 65 años.
Finlandia: los celíacos hasta los 16 años reciben una ayuda de más de 75€ al mes (78'44€). A partir de los 16 años, la cantidad se sitúa en torno a los 20€.
Francia: la Seguridad Social ofrece a los celíacos cantidades entre los 30 - 50€ (exactamente, 33'5€ en el caso de los niños, y 45'73€ para los adultos).
Holanda: en este caso, el celíaco cuenta con dos vías: o bien recibe directamente la ayuda económica, cada dos meses (no he encontrado la cifra exacta); o bien opta por una desgravación del IRPF.
Italia: los celíacos reciben entre 45 - 94€ al mes entre los seis meses y los 10 años. Una vez ya cumplidos los 10 años, la cifra sube a 140€ al mes en el caso de los hombres, y... 90€ a las mujeres. En el país galo, todos los productos sin gluten se distribuyen en farmacias, hospitales o centros dietéticos, y están avalados por el Ministerio de Salud.
Luxemburgo: la ayuda consiste en un reembolso de los gastos.
Malta: la compra de los productos sin gluten se realiza por prescripción médica.
Noruega: los celíacos menores de 3 años reciben en concepto de ayuda 110€ al mes; una vez cumplida esta edad, 210€.
Polonia: al igual que en el caso holandés, desgravación del IRPF: exactamente, un 10%.
Portugal: recibirás ayudas siempre y cuando tengas menos de 24 años. Los gastos también desgravan.
Reino Unido: como en el caso de Malta, la compra de estos productos se realiza por prescripción médica. Y ahora viene lo mejor: son gratuitos hasta los 16 años y a partir de los 65 años. Entre esta franja de edad, únicamente deben pagar 25 libras al año.
Suecia: hasta los 16 años los productos sin gluten son igualmente gratuitos.
Suiza: hasta los 20 años, la Seguridad Social costea los productos sin gluten. A partir de los 20, los celíacos reciben una ayuda fija anual.
Castilla la Mancha: todos los celíacos podrán solicitar una ayuda económica de 300€ al año.
Comunidad Foral de Navarra: se conceden ayudas a familias que cuenten con uno o más celíacos. En función del número de solicitudes, del número de celíacos por familia y de la cuantía del crédito presupuestario, se determinará el importe a recibir (pero nunca superior a 90€ al mes).
Comunidad de Valencia: en este caso la ayuda viene en forma de lotes de productos para aquellos celíacos que no cuenten con recursos económicos suficientes.
Extremadura: también se hace un reparto de productos para aquellos celíacos con menos recursos.
Esperamos que la próxima vez que las autoridades traten asuntos en materia de salud, se acuerden de todos estos datos.
(*) Podeis ampliar los datos económicos, en la página web de FACE.
Como en la foto no se lee bien, os copio el texto del artículo:
Qué es la celiaquía? La blogosfera de Huesca cuenta con respuesta para esta y otras preguntas relacionadas con la enfermedad celíaca (EC). Teresa Bernués, una joven oscense de 22 años, ha puesto en marcha "El Rincón Sin Gluten", un blog dedicado a explicar la intolerancia al gluten y a dar trucos para disfrutar de la gastronomía sin complejos.
"Quería dar a concoer qué es ser celíaco de forma sencilla porque, cuando les conté a mis amigas que sufría esta enfermedad, descubrí que no tenían ni idea de lo que era", explica Teresa, que estudia Humanidades en el campus oscense.
A finales de 2007 le diagnosticaron la celiaquía. "Nunca había sospechado que tenía la EC, porque solo padecía episodios esporádicos, pero cuando me diagnosticaron fue un alivio, porque vi que era tan sencillo como no comer gluten", explica la bloguera.
Así nació "El Rincón Sin Gluten" (http://elrinconsingluten.blogspot.com), una página que lleva ya más de 5.400 visitas y que tiene una entusiasta comunidad de seguidores.
Según una de las primeras entradas de la bitácora, la enfermedad celíaca es "una intolerancia permanente al gluten del trigo, cebada y centeno, en individuos predispuestos genéticamente, caracterizada por una reacción inflamatoria, de base inmune, que altera la mucosa del intestino delgado dificultando la absorción de macro y micronutrientes".
Poco a poco, la página ha ido más allá, y también ofrece trucos para vivir sin gluten, como nombres de restaurantes donde un celíaco puede comer sin riesgos. Aunque la oferta gastronómica oscense no es amplia, según la experiencia de Teresa: "La hostelería de Huesca no está muy preparada, porque cuando vas a un bar no hay ningún tipo de tapa para celíacos, o si lo tienen no dan información al respecto".
El blog también ofrece información de los supermercados donde es más sencillo hacer la compra, aunque Teresa considera que "faltan productos sin gluten, porque la mayoría de los que hay son excesivamente caros y exigen un importante sacrificio económico". "Un celíaco gasta casi un 400% más que una persona normal en la cesta de la compra - denuncia - y esto no es una opción alimenticia como ser vegetariano".
Otra de las secciones de su página está dedicada a famosos con EC. "Cuando descubres que una de cada 100 personas es celíaca, piensas que tiene que haber políticos, actores o cantantes que también tienen la enfermedad - explica -, así que investigué y vi que hay unos cuantos, como Patricia Conde, quizás la que más ha hablado del tema".
Una de las cosas que más sorprende de "El Rincón Sin Gluten" es la gran participación de sus visitantes a través de los comentarios. "Hace poco me llegó un correo de un chico de Madrid, que me daba las gracias porque a su hija le acababan de diagnosticar la EC, y gracias a mi blog se informaron de lo que era", confiesa orgullosa Teresa.
Óscar Senar.
... donde podreis comer en un ambiente muy cuidado, con unas excelentes vistas a la estación de tren como compañeras de mesa.
Restaurante Juliana - Huesca