Hola! Como todos sabéis, hace unos días circulaba por Internet una campaña de recogida de firmas a través de la plataforma change.org para pedir al Gobierno español que estudiaran medidas relativas a ayudar económicamente a los celíacos; muchos de vosotros sabéis lo que significa que en una misma casa vivan varios celíacos con el enorme precio que hay que pagar a día de hoy por los productos sin gluten, que son - recordamos - el único "tratamiento" para un celíaco o intolerante al gluten.
Lo que para todos es algo imprescindible, para muchos se convierte además en una carga muy difícil de llevar.
Se consiguió llegar a la cifra de las 300.000 firmas necesarias, así que todos hemos de felicitarnos y gritar un enorme GRACIAS por haber llegado a la cifra y por la conciencia social que se ha logrado con esta recogida de firmas. ¡Todos trabajando hacia un mismo fin, es como haremos camino!
De hecho, si echáis la vista atrás, ya veréis que hace unos añitos se intentó ya que el Gobierno escuchara a los celíacos: nació la ILP (Iniciativa Legislativa Popular para impulsar una Ley Celíaca en España), os animo, si no la conocéis, a que echéis un vistazo a su página web todavía visible aunque la asociación, de momento, está "en pausa". Y es que son precisamente estos pequeños pasos, los que van a hacer que finalmente consigamos un camino enorme para todos nosotros!
Volviendo a la recogida de firmas actual, el Gobierno finalmente según ha informado FACE ha decidido DESESTIMAR la petición, por lo que de momento no vamos a obtener ningún tipo de ayuda. Esperamos y deseamos que esta situación cambie pronto, pues no somos pocos precisamente los que debemos seguir una dieta libre de gluten para toda la vida en este país (recordamos que nuestro único "tratamiento" es una dieta libre de gluten de por vida, y que la celiaquía NO se cura).
Pero, ¿qué ocurre en el resto de comunidades? ¿Países? ¿Europa? A continuación os ofrezco un breve directorio de la situación general (si encontráis algún error o alguna ayuda que no haya incluido, por favor, avisadme, pues este listado nos será de gran ayuda para todos). Como cualquier ley, ya sabéis que es susceptible de haber cambiado y por tanto deberemos asegurarnos acudiendo a nuestra asociación más cercana: (en este listado no se incluye el listado de empresas privadas que pueden ofrecer algún tipo de ayuda en este tema a sus trabajadores)
1. En España, la única Comunidad Autónoma que ofrece ayuda es Navarra, que según la ORDEN FORAL 197/2006, de 6 de septiembre, de la Consejera de Bienestar Social, Deporte y Juventud, se conceden ayudas a familias en cuyo ámbito existan uno o más celiacos. Se determinará el importe unitario de la ayuda en función de la cuantía del crédito presupuestario, del número de solicitudes y del número de enfermos celiacos por familia. La ayuda mensual por enfermo nunca podrá superar la cantidad de 90 euros mensuales.
Además, en el País Vasco, la Diputación Foral de Bizkaia ofrece una ayuda económica para los productos sin gluten a los residentes en esta ciudad.
2. En cuanto a Europa, la situación estaría así: (según la tabla ofrecida por FACE en su página web)
1. En España, la única Comunidad Autónoma que ofrece ayuda es Navarra, que según la ORDEN FORAL 197/2006, de 6 de septiembre, de la Consejera de Bienestar Social, Deporte y Juventud, se conceden ayudas a familias en cuyo ámbito existan uno o más celiacos. Se determinará el importe unitario de la ayuda en función de la cuantía del crédito presupuestario, del número de solicitudes y del número de enfermos celiacos por familia. La ayuda mensual por enfermo nunca podrá superar la cantidad de 90 euros mensuales.
Además, en el País Vasco, la Diputación Foral de Bizkaia ofrece una ayuda económica para los productos sin gluten a los residentes en esta ciudad.
2. En cuanto a Europa, la situación estaría así: (según la tabla ofrecida por FACE en su página web)
![]() |
Pinchando en la imagen se hace más grande |
A este listado habría que añadirle, según Internet:
- Portugal: con ayudas económicas mensuales hasta los 24 años de edad
- Reino Unido: donde los productos para celíacos son gratuitos, siempre y cuando seas menor de 16 años o mayor de 65 años
- Polonia, Malta y Holanda han sido los últimos países en sumarse a las ayudas económicas para celíacos
Ojalá en un futuro no muy lejano podamos sumar España a este listado. Mientras tanto, seguiremos luchando por la visibilidad y la concienciación de la celiaquía, aportando cada uno de nosotros nuestro pequeño granito de arena, formando así un enorme montón en el que podemos y debemos participar todos, y es que para ayudar en la visibilidad de la celiaquía no hace falta grandes plataformas ni campañas, ya que todos, en la medida de nuestras posibilidades, podemos ayudar de una u otra manera, comenzando por ejemplo por sugerirle al camarero de nuestro bar habitual que disponga de bollería sin gluten para acompañar nuestros desayunos, ¿por qué no?
Solo podemos decir... ¿y si lo hacemos entre todos?
¡¡ Adelante !!