El Rincón Sin Gluten Copyright © 2008 - 2017. Todos los derechos reservados
El Rincón Sin Gluten® es una marca registrada
Ahora en Facebook se habla de...
miércoles, 31 de diciembre de 2008
¡¡¡ Feliz Año 2009 !!!
domingo, 28 de diciembre de 2008
Celíacos Famosos (IV): de nuevo Victoria Ruffo - Ganadora del Oscar de Trigo
Muchos de nosotros nos sorprendimos al ver los vídeos en los que, a juzgar por sus propias palabras, parecía no estar muy centrada en qué era exactamente ser celíaca; pero si eso os sorprendió, aquí os dejo las perlas de sus últimas declaraciones no como actriz, sino como celíaca, y que tal y como han comentado ya por la blogosfera, "nos hacen un flaco favor a los celíacos".
Pero es que además, en este caso, no olvidemos que no estamos hablando de una persona celíaca X, anónima, si no que estamos hablando de una actriz de gran renombre en su país, México, y seguramente gran parte de América, gran conocida por las "telenoveleras" de todas las partes del mundo, y que su presentación o "puesta de largo" en los medios de comunicación como celíaca no es simplemente un hecho anecdótico en plan: "¡Mira! Victoria Ruffo también es celíaca", sino que ella precisamente, por ese dato en concreto, porque decimos VICTORIA RUFFO y no la señora de la mesa de al lado, podría ayudarnos muchísimo a los celíacos en cuanto a difusión de la EC se refiere.
Es cierto ella apenas tiene unos tres meses de haber sido diagnosticada y quizá aún no comprenda que ese dicho de que “poco veneno no mata” no aplica para los celíacos.
Reconoció en entrevista para Televisa que seguramente se pondría mal del estómago, pero que no podía privarse de las delicias de la cena de la Navidad y si eso la hace feliz pues qué bueno, pero nada recomendable para quienes quieren tener una condición de vida adecuada.
Los celíacos debemos entender que hay un sin fín de alimentos sin gluten que podemos cocinar y sin tener que adicionarle pan o algo similar que nos ponga en riesgo en nuestro intestino. [...]
Cuando nos enteramos de que ella es celíaca, pensamos en que podría contribuir con su imagen a una mejor difusión de la Enfermedad Celíaca, tratamos de orientarla, hablamos con la gente cercana a ella, pero ahora nos damos cuenta que no sólo no nos ayuda a la comunidad celíaca, sino que ni siquiera es capaz de seguir una dieta adecuadamente, lo que deja muy mal parada a la actriz mexicana.
Ahora entiendo por qué en la novela en que participa en Televisa, “En Nombre del Amor”, la matarán antes de tiempo. Creo que versiones de que ella ya no aguanta el ritmo de trabajo por la misma enfermedad son ciertas y cómo no si no lleva una dieta adecuada.
Insisto mal por Victoria Ruffo y espero que un día -lo cual no deseo- entienda el mal que le puede hacer romper una dieta. [...]" (*)
Una verdadera lástima que presente su condición celíaca, para después, gritar a los cuatro vientos que ella come gluten cuando le apetece. Es como quien aconseja a su mejor amigo no fumar, con el cigarro en la mano.
Por ello, desde el Rincón otorgamos a Victoria Ruffo el Oscar de Trigo
(*) Noticia extraída de: http://celiacosdemexico.org.mx
miércoles, 24 de diciembre de 2008
¡¡¡ Feliz Navidad !!!
martes, 16 de diciembre de 2008
Celíacos Famosos (III): Victoria Ruffo
En este caso, en lugar de poneros un extracto de la entrevista, os dejo un par de vídeos donde es la propia Victoria la que habla sobre la EC. La realidad es que se ve a la pobre un poco perdida por las explicaciones que da...pero bueno, lo importante es que habla sobre el tema (y hace a los demás hablar).
Aquí os dejo los vídeos:
miércoles, 10 de diciembre de 2008
Premio "Al Blog Amigable"
Que tengo ahora que entregar a 11 personas más.
sábado, 6 de diciembre de 2008
Mis Primeras Rosquillas Sin Gluten
Os anoto la receta, por si alguien quiere probar:
Ingredientes:
- 1 huevo
- 3 cucharadas de azúcar
- 3 cucharadas de leche
- 3 cucharadas de anís
- 3 cucharadas de aceite
- Medio sobre de levadura química en polvo (marca Hacendado)
- Harina (yo he utilizado la Harina Mix C de Schär)
- Una pizca de sal
Elaboración:
Espero que os gusten.
Buen provecho!
martes, 2 de diciembre de 2008
Unas Breves Notas sobre la Dermatitis Herpetiforme
Debido a su relación con el gluten, se le suele denominar "celiaquía de la piel", por lo que su tratamiento es claro: una dieta sin gluten de por vida.
Distribución de la Dermatitis Herpetiforme
Louis Adolphus Duhring (1845 - 1913), "descubridor" de la DH
- Por un lado, se buscan hallazgos clínicos, es decir, la posible presencia de la erupción en la piel del paciente
- A continuación, los hallazgos histológicos, el estudio de estos tejidos orgánicos
- Y finalmente, los hallazgos inmunopatológicos, el estudio del sistema inmunitario del paciente
Al igual que en el caso de la EC, la edad de inicio de la DH tiene un enorme rango de edad en cuanto a su aparición, sin embargo, sí que es cierto que se suele fijar como la edad promedio de su aparición por primera vez los 40 años, (a diferencia del caso de la EC, que suele presentarse con mayor frecuencia en niños). Y otro dato curioso: se presenta con mayor frecuencia en mujeres (curiosamente, al igual que la EC, ¿datos que muestran la realidad, o es que las mujeres ante una pequeña alarma acudimos antes al médico?).
En ocasiones, junto a una dieta libre de gluten, la dapsona (DDS) es el medicamento elegido para tratar los síntomas de la DH. Aunque en el caso que nos ocupa, hay que decir que numerosos estudios muestran que la dieta libre de gluten mejora todos estos síntomas (en diversos estudios realizados, el tratamiento con una dieta sin gluten mejoró las alteraciones intestinales en el 100% de los casos, y las alteraciones cutáneas en más del 80%). Dieta libre de gluten que, como ya hemos visto en apartados anteriores, no concierne únicamente a los productos alimenticios, sino que también afecta a todos aquellos productos que vayan a estar en contacto con la piel del paciente, caso de cremas, maquillajes...
miércoles, 26 de noviembre de 2008
¿Qué es el Gluten?
- como dice el texto, se encuentra en muchos cereales, de ahí que la mayoría de productos para celíacos estén hechos con harinas de arroz o maíz, principalmente (y que son nuestros sustitutos del trigo, cebada, centeno, avena...), ya que los productos elaborados con almidón de trigo (y no simplemente con trigo) se recomienda no consumirlos
- el gluten está compuesto de gliadina y glutenina, pero ¿qué es esto? Tanto la gliadina como la glutenina son glucoproteínas presentes en todos los cereales que forman parte del género Triticum (como el trigo), y son las dos partes básicas para la formación del gluten; pero mientras la gliadina es la encargada de darle al gluten-pan su plasticidad y elasticidad (para que el pan "se levante" en su preparación, y mantenga su forma durante la cocción), la glutenina es la generadora de una estructura proteica estable en la masa que hace que se mantengan en la masa el almidón y los gases que esponjan el pan
- el gluten es responsable de la elasticidad de la masa, lo que enlaza con el punto anterior, y nos explica por qué el pan sin gluten parece que "se desmigaja" más que el pan con gluten (y un punto también muy importante que debemos tener en cuenta a la hora de preparar postres sin gluten)
- la intolerancia al gluten les daña la mucosa del intestino delgado, de ahí la importante de llevar una dieta libre de gluten durante toda la vida
- La Comida: por mucho que un celíaco consuma productos sin gluten, siempre debe tener cuidado con lo que se conoce como "contaminación cruzada", y que ya se ha tratado en el blog.
Otro aspecto relacionado con la comida y que debe vigilar, es que hoy día muchos aditivos contienen gluten, de manera que aunque aparentemente nos parezca que el productos que estamos comprando no tiene gluten, puede ser que entre sus ingredientes nos encontremos ante los famosos "números E": se trata de almidones modificados y se "esconden" bajo la forma E14XX, de ahí la importancia de consultar siempre la lista elaborada por FACE o SMAP, o en su defecto, consultar la lista de ingredientes - Los Medicamentos: los productos farmacéuticos suelen utilizar en ocasiones gluten, harinas, almidores y otros derivados para preparar sus excipientes. Sin embargo, desde el 12 de julio del año 1989, los laboratorios farmacéuticos deben especificar la presencia o no de gluten en sus excipientes; sin embargo, siempre hay que asegurarse, bien preguntándole al médico, bien consultando con el farmacéutico
- Maquillaje, plastilinas, pinturas, cremas...: muchos celíacos además deben tener cuidado con productos que, aunque no se ingieren, pueden contener gluten y por contacto, les provocan una reacción llamada Dermatitis Herpetiforme, o Enfermedad de Duhring por el nombre de su descubridor, Louis Duhring
Lo que debemos tener en cuenta a la hora de hablar de la EC, no son las posibles limitaciones que un celíaco puede encontrarse en su vida diaria, si no que debemos centrarnos en la importancia de que las empresas alimenticias presenten un correcto etiquetado, para que hacer una compra libre de gluten no sea un juego de azar en el que puede ser que, por un error u olvido en el etiquetado, te la juegues.
Lo mismo ocurre en el caso de las personas con Dermatitis Herpetiforme, y el intenso trabajo de investigación al que a veces se ven casi obligadas a la hora de leer el etiquetado de una simple crema para tomar el sol, plastilinas para el colegio para tus hijos, o a la hora de comprar esa sombra de ojos que tanto te gusta y que has visto en la tele.
Otro día prometo hablar más extensamente de la Dermatitis Herpetiforme. Espero que con esta breve introducción los celíacos, y especialmente los que menos familiarizados están con esta intolerancia, entiendan un poquito mejor la EC y especialmente a los celíacos, para que la próxima vez que alguien se acerque al mostrador de una tienda para preguntarle al vendedor si la crema que está comprando, o las patatas fritas que está pidiendo, son libres de gluten, el vendedor no ponga cara de haber visto un marciano, y de que el asunto no va con él.
viernes, 21 de noviembre de 2008
Celíacos Famosos (II): Cecilia Freire y Aline Griffith (condesa de Romanones)
- Los templos también son de otro mundo, ¿no?
Sobre todo, las torres enormen que tienen: los prangs. El que más me gustó en Bangkok fue el de Wat Arun [...] recuerdo que vendían saltamontes, hormigas y demás para comer en plan pincho moruno. - ¿El resto de los menús son tan apetecibles?
En realidad se come fenomenal, y eso que soy celíaca. - ¿Y cómo hizo para no comer gluten?
Llevaba una notita escrita en tailandés que me dieron en la Asociación de Celíacos, explicando lo que no podía comer. La gente se quedaba más sorprendida de la notita en sí que de lo de ser celíaca.
Podeis leer la entrevista entera, aquí.
En el año 1923, en Nueva York exactamente, nacía Aline Griffith, más conocida, tras su matrimonio en España, como Condesa de Romanones.
Con tan solo 20 años, esta joven norteamericana fue reclutada por los servicios secretos estadounidenses como espía, bajo el nombre clave de Butch. Finalmente, tras muchas escaramuzas por la Europa nazi, llega a España en los años 40, y en el año 1947 conoce y se casa con Luis Figueroa, futuro conde de Romanones: "lo que cambió mi vida no fue ser espía, sino aterrizar en un país como España y casarme con un hombre como Luis". En el año 1984 realizó su último "encargo" en El Salvador, y en 1986 se retiró definitivamente del mundo del espionaje...y todo esto, siendo celíaca.
- Acaba de llegar del médico. A juzgar por su buen aspecto no debe ser nada grave...
Afortunadamente no. Pensé que tenía la tensión alta, pero me han dicho que estoy bien. Lo que ocurre es que trabajo mucho y tengo una vida muy agitada: viajo, me invitan a fiestas, escribo, llevo mi finca de Extremadura, soy consejera de una compañía de seguros...Me siento como si tuviera 30 años menos. Nunca he tenido problemas de salud. - Pero, ¿no estuvo al borde de la muerte por culpa de la enfermedad celíaca?
¡Es cierto, no me acordaba! Quienes la padecemos no toleramos el gluten, así que tenemos prohibido ingerir esa proteína, que está presente en harinas que contienen trigo, centeno o cebada. Al parecer, de cada 250 personas, una es celíaca y no lo sabe. - Ha dicho que "el don de la energía es superior al de la inteligencia". Pero con la edad, la energía se agota...
Mi problema es que tengo tanta energía que algún día me va a matar. No me agota. Mire, yo lo de la edad no lo entiendo. No me siento vieja todavía. Para mí es un error que la gente, si está sana, se jubile a los 65 años. Deberían estar trabajando hasta los 70. Yo soy muy capaz de hacer un trabajo físico en el campo; no sería justo que cobrara un dinero del Gobierno porque por mi edad se me considere una inepta.
Podeis leer la entrevista entera, aquí.
lunes, 17 de noviembre de 2008
Algunos Pequeños Trucos de Cocina
Pero en ocasiones, puede que el resultado no sea el deseado, ¿por qué? Porque a veces (y especialmente los más novatos, donde me incluyo) no caemos en la cuenta de que una taza de harina con gluten, no se corresponde siempre con una taza de harina sin gluten, y... fallo que arrastramos a lo largo de toda la receta, alterando nuestro resultado final.
Así que, gracias a una amiga cocinera que me ha pasado una pequeña lista con truquillos (muchas gracias! :) ) aquí os pongo unos pequeños puntos a tener en cuenta:
2. Harina de Arroz NOMEN: es muy buena para rebozados, y para mezclar con otras harinas para repostería y panadería. La encontramos en los supermercados Mercadona, el Corte Inglés, Sabeco y Carrefour, principalmente; y en concreto en Galicia, en los supermercados Gadis. Es la harina más económica de todas (que también es un dato muy importante). Podeis contactar con la empresa vía e-mail: nomen@nomen.es
3. Harina ADPAN: harina especial para repostería y que encontraremos habitualmente en dietéticas, los supermercados Eroski... cuenta con página web: http://www.adpancel.com/
4. Harina Panificable PROCELI: en este caso, es ideal para panadería. Se encuentra en diéteticas como el caso anterior, pero también en el Mercadona y el Corte Inglés. Su página web es http://www.proceli.com/
5. Harinas SCHÄR: esta marca cuenta con tres opciones: Margherita Mix A (preparado para pastelería), Mix B (idónea para hacer pan) y Mix C (mezcla de harina para todo tipo de repostería). Tiene un cuarto tipo, llamado Farina, y que sirve tanto para repostería como para cocinar en general
Algunas Marcas de LEVADURA:
- Levadura de Panadería MAIZENA
- Levadura de Panadería SCHÄR
- Gasificante para Repostería HACENDADO (la marca blanca de Mercadona) http://www.mercadona.es/
En el caso de la levadura Royal, una de las más conocidas, aunque no lo indica en la etiqueta, no la podemos usar porque tiene gluten.
Un truco a la hora de cocinar: si no disponeis de ninguna levadura apta a mano, podeis improvisar echando una cucharadita rasa de bicarbonato con el zumo de medio limón; también vale usar sal de frutas.
EQUIVALENCIAS de Harinas (con gluten - sin gluten):
Para cocinar 1 TAZA DE HARINA DE TRIGO, la reemplazaremos por:
- 1 taza de harina de maíz
- 1 taza rasa de harina de maíz fina
- 3/4 de taza de harina de maíz gruesa
- 5/8 de taza de fécula de patata (10 cuchr. soperas)
- 7/8 de harina de arroz (14 cuchr. soperas)
- 1 taza de harina de soja más 1/4 de taza de fécula de patata
- 1/2 taza de harina de soja más 1/2 taza de fécula de patata
Para espesar 1 CUCHARADA DE HARINA DE TRIGO, la reemplazaremos por:
- 1/2 cucharada sopera de almidón de maíz, fécula de patata o almidón de arroz
- 2 cucharadas soperas de tapioca de cocción rápida
Y por último, el RECIPIENTE a utilizar:
En principio, cualquier molde sirve siempre y cuando esté limpio y no haya ninguna posibilidad de que queden restos de otros alimentos con gluten en él. Pero resultan muy cómodos y prácticos todos los moldes de silicona, ya que se pueden usar tanto para horno, para microondas o para meter en la nevera, y se desmoldan con mucha facilidad.
También son muy útiles las bandejas para horno de silicona, ya que se evita al usarlas que los alimentos estén en contacto directo con la bandeja del horno, por si pudiera quedar algún resto de comida con gluten en ella.
Bueno, espero que estos pequeños trucos os sirvan a la hora de cocinar. Si alguno los prueba, que nos comente qué tal le han ido :)
Nota: Pikerita nos amplia esta lista de trucos, con las harinas panificables de la línea de Alcampo "Epsilon", y del Corte Inglés "Deline" (y que son ambas similares a Proceli).
Gracias por la nota!!! :)
martes, 11 de noviembre de 2008
Celíacos Famosos (I): Patricia Conde y María Valverde
Y las dos comentaron en una entrevista que eran celíacas:
En este caso, María además ha participado recientemente en la elaboración de un libro dedicado a mostrar las experiencias de celíacos. En él, tanto María como el resto de sus compañeros (entre otros y junto a mucha gente anónima, se encuentran la actriz Silvia Marsó, la ex-vicepresidenta del Parlamento Gallego Inmaculada Rodríguez Cuervo, el subcampeón de España de Culturismo Leo Carballo, la conocida Condesa de Romanones, que trabajó de espía para la CIA...) aportarán una visión optimista de esta intolerancia, con el propósito de dar una mayor difusión a la cada vez más frecuente EC.
En definitiva, Patricia y María, María y Patricia, son sólo dos ejemplos más de que ser celíaco no es incompatible con lograr la vida que te has propuesto, y que las únicas barreras que debería tener la EC, deberían ser únicamente las que se impone uno mismo, y no la sociedad.
Bravo por ellas, y que cunda el ejemplo.
jueves, 6 de noviembre de 2008
Milly, la pequeña libélula azul celíaca de Schär
Milly, la pequeña libélula azul celíaca de Schär
viernes, 31 de octubre de 2008
Bizcocho de Naranja para celebrar la Noche de Halloween!
31 de octubre, noche de Halloween.
A pesar de pertenecer a la cultura anglosajona, esta fiesta celta es celebrada en casi todas las partes del mundo. Pero, ¿cuándo empezó?
La leyenda cuenta que hace más de 2.500 años, cuando el año celta terminaba al final del verano, el día 31 de octubre el ganado era llevado de los prados a los establos para el invierno. Ese último día, además, se suponía que los espíritus podían volver al mundo de los vivos y apoderarse de sus cuerpos: las personas podían ser víctimas de conjuros, maldiciones y un sin fín de cosas más, si no accedían a sus peticiones; éste es el origen del famoso Trick or Treat, Truco o Trato.
Posdata: Gracias a un bloguero de El Rincón Sin Gluten, nos avisan de que la calabaza llegó a nuestras vidas gracias a los colonos procedentes de América, así que los celtas no las conocían. Gracias por la corrección :)
lunes, 27 de octubre de 2008
La Bacteria Celíaca ¿principio del fin?
miércoles, 22 de octubre de 2008
Primero fue Mercadona, y ahora Eroski: ¡300 Productos Sin Gluten!
"BILBAO, 17 Oct. (EUROPA PRESS) - Eroski dispone actualmente de 300 alimentos de marca propia sin gluten dentro de su programa 'Por una dieta sin gluten', que tiene como objetivo ofrecer a las personas con intolerancia a esta proteína "una gama amplia de productos de total garantía y a un precio competitivo", informó hoy la compañía.
La colaboración mantenida entre Eroski y Federación de Asociaciones de Celiacos de España (FACE) ha permitido que la última edición del libro que esta asociación edita todos los años incluya los productos sin gluten del grupo. En el marco de esta colaboración, se incluye el apoyo del grupo de distribución al VIII Congreso Nacional que la FACE celebra hoy y mañana en Logroño. (...)
Al igual que en el caso de Mercadona, Eroski identificará estos productos con su correspondiente sello identificativo:
La lista con los productos Eroski Sin Gluten, la podeis consultar aquí, o en la lista de FACE. La noticia la podeis leer entera, aquí:
Así que ¡viva la competencia! y a ver si dentro de poco poder encontrar ese alimento que tanto nos apetece comer, deja de ser un peregrinaje por centros comerciales y está al alcance de todos.
(*) Noticia extraida de: http://www.europapress.es
sábado, 11 de octubre de 2008
Libro: "Recetas Sabrosas Sin Gluten"
lunes, 6 de octubre de 2008
Premio "Abrazo Apretado"
En este caso, es Marisa o FAMALAP, con su fabuloso blog de recetas (que si no conoceis, no perdais ni un minuto más en entrar).
Así que aquí van mis diez nominados: (redoble de tambores)
viernes, 3 de octubre de 2008
"Soy celíaco" ¿el nuevo éxito del verano?
De todas sus canciones, hemos de destacar, lógicamente, el exitazo "Soy Celíaco", casi casi, todo un himno ya sobre la EC.
¡Quién sabe! Igual de aquí a unos años lo vemos en Eurovisión... Que lo disfruteis!!!
"soy celíacoooo, soy celíacooo, no como harinassss, no como harinassss..."
viernes, 26 de septiembre de 2008
¡Y otra más!: Menorca
Aquí os dejo la noticia:
El acuerdo unánime del Parlament insta al Govern balear a «establecer las líneas de ayuda necesarias para dar respaldo a las personas celíacas», pero no cuantifica su importe. Pese a ello, la diputada popular Antònia Gener se mostró satisfecha por la decisión adoptada -enmienda incluida del PSOE y el Bloc, que se alinearon para solicitar al Ministerio de Sanidad que «fomente la investigación» para lograr un más rápido diagnóstico de la enfermedad.
Gener recordó que otras comunidades autónomas ya aportan partidas extraordinarias a los celíacos. El gobierno de Castilla La Mancha les concede una ayuda de 300 euros anuales, mientras que Navarra les otorga 90 euros al mes." (*)
miércoles, 24 de septiembre de 2008
Protocolo para la Detección Precoz de la EC
La primera parte describe la EC, su epidemiología, las diversas formas clínicas de presentación (en la infancia, adolescencia y madurez) y los grupos de riesgo, su diagnóstico, tratamiento y seguimiento.
Según el decálogo, algunas de las CLAVES a tener en cuenta, son:
a) En el niño pequeño los síntomas intestinales y el retraso de crecimiento constituyen un cuadro clínico muy sugestivo de Enfermedad Celíaca
b) En el adolescente, el hallazgo de un retraso de talla o de la pubertad, obliga a descartar la existencia de EC
c) En los adultos, la presentación clásica en forma de diarrea crónica con clínica de mala absorción es inusual
d) La probabilidad de padecer una EC aumenta en determinadas enfermedades y cromosomopatías, como el Síndrome de Down
e) Merecen una especial atención los pacientes con algún episodio de aftas bucales, astenia, irritabilidad o depresión
f) La EC debe incluirse en el diagnóstico de los pacientes con dispepsia tipo dismotilidad o distrés postprandial
g) Los pacientes con diarrea acuosa crónica e intermitente, catalogados de síndrome de intestino irritable, deben ser revisados de forma minuciosa
h) Mujeres en edad fértil con ferropenia, infertilidad y abortos recurrentes, obligan a valorar el diagnóstico de EC
i) Los marcadores serológicos (AAtTG) resultan de elección para iniciar el despistaje de los pacientes con mayor probabilidad de presentar EC
j) El estudio genético (HLA-DQ2/DQ8) es útil en el manejo de la EC. Su determinación tiene utilidad clínica
A todos ellos, MUCHAS GRACIAS!!!
lunes, 22 de septiembre de 2008
¿Adiós EC? La Píldora Mágica
(Umberto Volta, responsable del centro de diagnosis de EC en el hospital Sant' Orsola)
(*)Datos extraídos de: www.abc.es
lunes, 15 de septiembre de 2008
SpecialGourmets, la "Guía Michelín" de los celíacos!!!
Después de ver el vídeo, poco queda que decir sobre esta página web.
SpecialGourmets es una guía interactiva que surgió gracias a la iniciativa de Cynthia, celíaca diagnosticada en el año 2006, y su hermano, que padece una alergia grave y anafilaxia a mariscos. Tal y como Cynthia cuenta: "Viajar también se convirtió en una experiencia limitante - en varias ocasiones simplemente desistimos de ir a destinos donde no podríamos estar seguros de que íbamos a encontrar lugares adecuados para comer".
Así, de este obstáculo, Cynthia y su hermano sacaron la oportunidad de crear una guía interactiva a nivel internacional en la que se nos ofrece los restaurantes y establecimientos a los que podemos acudir con total tranquilidad, ya que esta guía está hecha para y por personas que sufren EC o algún tipo de intolerancia alimenticia. Además, la guía nos ofrece una búsqueda selectiva, acorde con el alimento que tengamos prohibido:
La página web además también nos muestra vídeos sobre la EC, consejos a la hora de comer fuera de casa, tarjetas para imprimir con información relativa a la EC / intolerancia en caso de que el chef no conozca los pasos a seguir a la hora de elaborar nuestro menú, enlaces a las asociaciones y grupos de apoyo de los diversos países...entre otras muchas cosas:
Vamos, algo así como la "Guía Michelín" de los celíacos - intolerantes!!!
Desde aquí, agradecemos mucho la labor realizada a Cynthia y su hermano, y os animamos a que visiteis la página web!!!