sábado, 6 de diciembre de 2008

Mis Primeras Rosquillas Sin Gluten

Hola! Hoy estoy especialmente contenta de publicar esta entrada, ya que os presento mis primeras rosquillas tradicionales sin gluten!!! La receta es tradicional de mi abuela:




Os anoto la receta, por si alguien quiere probar:


Ingredientes:
  • 1 huevo
  • 3 cucharadas de azúcar
  • 3 cucharadas de leche
  • 3 cucharadas de anís
  • 3 cucharadas de aceite
  • Medio sobre de levadura química en polvo (marca Hacendado)
  • Harina (yo he utilizado la Harina Mix C de Schär)
  • Una pizca de sal

Elaboración:

Batimos el huevo. A continuación añadimos el azúcar sin dejar de mezclar. Añadimos la leche, el anís, el aceite y la sal. Cuando está todo mezclado, vamos añadiendo harina poco a poco sin dejar de mezclar todo (vamos añadiendo harina lentamente hasta que logremos una masa lo suficientemente compacta para trabajarla luego, y que no se nos pegue en las manos). Cuando casi está hecha la masa, añadimos la levadura, y seguimos mezclando.
Una vez amasado todo, damos forma a las rosquillas y las freímos en aceite caliente.
Y por último, espolvoreámos con azúcar.

Espero que os gusten.



Buen provecho!

24 comentarios:

  1. Hay por Dios que me las como todas.... dameeeeee unaaaaa porfiiiii!!!!
    Estan increibles en serio y si saben, igual de lo que parecen, tienen que estar de rechupete... me copio la receta guapa y ya te diré si me quedan como a ti.

    ResponderEliminar
  2. pues tienen una pinta estupenda, me encantan las rosquillas. besotes, Gema

    ResponderEliminar
  3. Toma ya!! pedazo rosquillas, esto tengo que hacerlo, fijo.
    Es que no tiene una tiempo pa na, je je, y como tampoco tengo la thermomix, me cuesta ponerme.

    ResponderEliminar
  4. Hola DEBORA! Jajaja por mí encantada! Ahora te la mando jeje. Estaban buenísimas, la verdad. Ya nos contarás qué tal, seguro que te quedan también muy bien.

    Hola GEMIOSAL! A mi también me gustan mucho las rosquillas. Es un dulce que está muy bueno y apetece a cualquier hora, ¿verdad? Además lo puedes acompañar con lo que quieras: con la leche en el desayuno, el café después de comer, o solas!

    Hola ÁGATA! Gracias gracias, jeje. Ya felicitaré a mi abuela, que la receta es de ella. Yo tampoco tengo la thermomix, pero bueno, es muy agradecido ver que gusta el postre después de haberlo hecho :)

    Un beso a las tres!!!

    ResponderEliminar
  5. Hola Pryden, soy soniaseis del forosin.
    He caido aqui de purita casualidad, que alegria me ha dado ver todo lo que haces (!)
    Muchas grcias pr por tu trabajo y por difundir la celiaquia.

    un beso

    ResponderEliminar
  6. Hola SONIASEIS! Gracias, ya sabes que la EC es la lucha de todos, y con un poquito de cada uno, lograremos un gran todo :)
    Un beso para ti también.

    ResponderEliminar
  7. Entre éstas excelentes rosquillas y las que puso marigui...no tenemos excusa para dejar de probarlas!!!
    UMHUMH

    ResponderEliminar
  8. Pero que pinta tienen...y seguro que saben mejor aun1
    chao

    ResponderEliminar
  9. Hola MARISA! Pues no, no hay excusa jeje. Además, que ahora con este frío que hace, con un chocolate caliente apetecen mucho. Y con lo fáciles que son de hacer!
    Un beso!

    Hola FLOR! Pues el sabor yo creo que me salieron buenas...desde luego, en casa duraron poco! Así que creo que es buena señal!
    Un beso!

    ResponderEliminar
  10. MMMmmmmmmmmmmmmmmmmm, se me hace agua la boca con sólo ver la foto... y yo me estoy perdiendo todo ésto?. Probaré tu receta amiga, GRACIAS por compartirla. Un cariñote. Ra.

    ResponderEliminar
  11. Otra vez sopa!!! Jeje. Hola de nuevo, como estoy "empezando de cero" tendría que imprimirme TODO TU BLOG!!, muchísimas cosas interesantes, además de las recetas, las equivalencias y trucos están re-piolas y veo que estoy más desactualizada de lo que creía... por supuesto que te visitaré más seguido... GRACIAS!!! por tu tiempo y dedicación a éste blog. Un cariñote. Ra.

    ResponderEliminar
  12. Hola! qué tal? ya veo que la pagina avanzando muy bien...enhorabuena!
    las rosquillas doy fe que estaban buenisimas.Besos .Morgana

    ResponderEliminar
  13. Hola QUELU74! Gracias por pasarte! Me alegro de que te sea tan útil el blog :) ése es el fin único de su creación: que sirva de ayuda para otras personas, al igual que a mí me ayudó tanta gente cuando comencé la dieta.
    Ya nos contarás qué tal te sale la receta :)
    Un beso!

    Hola MORGANA! Jejeje qué bien que te gustaron! :D
    A ver si nos vemos más a menudo :)
    Un beso!

    ResponderEliminar
  14. Hola amiga!!!. En mi blog de premio, he dejado uno para tí, si gustas puedes llevártelo. Gracias por todo. Ra.

    ResponderEliminar
  15. No me gusta demasiado el dulce pero que buena pinta que tienen. Mi abuela también hacía. Me la apunto!

    ResponderEliminar
  16. Hola de nuevo QUELU74! Gracias por el premio, ahora mismo voy por él :)

    Hola GLUTONIANA! Bienvenida al rincón :) Aunque el dulce no te vaya mucho, seguro que las rosquillas te enganchan jeje :)

    Un beso a las dos!

    ResponderEliminar
  17. Mmmmmmmmmm... Que buena pinta tienen, es ver la foto y entrarte ganas de comerte una. Prydwen, como esas rosquillas esten de buenas como el lomo con tomate de la abuela serán buenísimas, jajaja, seguro que sí.
    Un saludo para tí prydwen y para tu abuela cocinera, q merece gran parte de tu éxito pastelero.

    A seguir cocinando cosas tan buenas!!!!

    Ánimo a las dos!!!

    ResponderEliminar
  18. Hola SARIÑENSE! Jajaja sí sí, te dejó huella ese plato, ¿eh?
    Pues la verdad es que sí, la receta es de mi abuela, yo de momento no tengo recetas "propias" jeje, pero tiempo al tiempo! :)
    Un beso!

    ResponderEliminar
  19. Hola ROMPTCHOS! Se toma nota en cocina... ;)

    ResponderEliminar
  20. hola, si no es mucho preguntar, anís, anís ...liquido o en granitos...perdon por mi ignorancia. un abrazo

    ResponderEliminar
  21. Hola YOLANDA! El anís en esta receta es líquido. Un saludo y buen provecho!

    ResponderEliminar
  22. Vaya pinta. Que cantidad de harina has utilizado. Gracias

    ResponderEliminar
  23. Hola ISABEL!
    La verdad es que salieron riquísimas :) Gracias!
    Sobre la cantidad de harina, por mentira que parezca (y que nunca se recomienda al cocinar), la fui echando a ojo por lo que sinceramente no me fijé cuánta usé, por eso no lo indico. Era la primera vez que hacía esta receta en su versión sin gluten, así que fui probando poco a poco: lo que tuve mucho cuidado de seguir fue lo siguiente: ir echando la harina poco a poco y trabajándola a la vez, y paré de echar harina cuando la masa ya no se pegaba y la podía trabajar bien.

    ¡Buen provecho! :)

    ResponderEliminar

¡Muchas gracias por tu comentario!